Descarrilamientos en el verano 2013

25 de Julio. La tragedia ferroviaria en Angrois enlutó nuestro estío. Se nos congelaron los ánimos de fiesta tras la escalofriante TV-visión, repetida tantas veces, de un tren Alvia disparado hasta la muerte. Descarrilaron muchas vidas y crujieron, compasivas, las entrañas de la gente de bien. Fue loable la espontánea solidaridad del pueblo llano, pero indignante la evasión de responsabilidades por parte de las altivas autoridades.

1 de Agosto. La forzada comparecencia de Rajoy en las Cortes para explicarnos su implicación en el caso Bárcenas colmó nuestra decepción democrática. Solo admitió haberse equivocado al confiar en el extesorero y exsenador. ¿Responsabilidad?, ninguna. Quiso hacernos creer que no era un corrupto ni un corruptor sino una víctima más de la corrupción. Abrigado por su absoluta mayoría cortesana, su striptease resultó tórrido. Ese día descarriló, una vez más, nuestra confianza en la democracia española.

24 de Agosto. Estrepitoso fue también el descarrilamiento de la candidatura olímpica de Madrid para organizar los juegos del 2020.En este caso por culpa de un optimismo desmesurado y ciego. El tren “Madrid 2020” iba disparado hacia el Olimpo sobre vías minadas: la indulgente política antidopaje española (todavía hay una senadora del PP encubierta) era una carga explosiva, como también lo era la antisocial política de austeridad en curso que hacía de Madrid 2020 un lujo escandaloso. Muy probablemente fueron estas las razones que explotaron en la conciencia del COI. ¿Cómo no haberlo previsto?

11 de Septiembre. El tren del nacionalismo catalán volvió a pasar por la estación de la Diada más acelerado que el año pasado. La velocidad es ya de vértigo. De momento no ha descarrilado, pero seguro que lo hará si choca contra el tren del constitucionalismo español. Ni decir tiene que, de producirse la confrontación, también este último podría perder el equilibrio con gravísimas consecuencias para todos, no solo los catalanes. Ante este panorama, ¿no urge cambiar tanto la forma de conducción de ambos trenes (menos frenética en uno y más dinámica en el otro) como la estructura de los viejos carriles (el Estado de las Autonomías)?    

 

Categories: Reflexión

Write a Comment

Your e-mail address will not be published.
Required fields are marked*